domingo, junio 27, 2010

De besos y amores

"Cuando vivimos tanto que hay que pagar exceso
hay algo en el amor como una luz suicida,
tal vez es sólo eso,
y hay amores que duran algo menos que un beso,
y besos que han durado algo más que una vida".

Los versos son de Luis Rosales pero yo los robo de un interesante artículo de Antonio Lucas en el suplemento Crónica de El Mundo Se titula "Historia del beso sin historia" y viene al caso de la muerte de Edith Shain la enfermera que se dejó besar, lánguida y sumisa, por un soldado recién llegado del horror de la guerra en el mismísimo Times Square de la mismísima Nueva York.

sábado, junio 26, 2010

Saviano


"No me mantiene vivo la protección, sino la atención de la gente y el éxito de mis libros". Vamos, que está vivo porque su muerte inminente -y el morbo que genera- está en boca de todos. Cuando pase el boom, pum, se acabó.

Roberto Saviano habla claro. Y por eso la Camorra firmó su sentencia de muerte. Y no sólo habla claro cuando desvela los entresijos de la mafia napolitana, sino también cuando pone de vuelta y media a los que ganan dinero a costa de "presagiar" su muerte o cuando asegura que la mafia está instalada en España.

lunes, junio 21, 2010

Lo que nos enciende



Es uno de los reportajes más curiosos que he escrito nunca. Aunque en realidad, escribir, lo que se dice escribir, lo han escrito otras: en concreto, nueve mujeres de rompe y rasga que han contado a las lectoras (y lectores, que haberlos, haylos) de AR qué les enciende.

Me han llamado la atención muchas respuestas. Pero, sobre todo, los testimonios de Alma Aguilar, Carmen Rigalt, Carolina Casado, Alejandra Vallejo-Nágera, Mónica Estarreado, Mónica Pont, Lydia Delgado, Soraya y Lucía Etxebarría han reafirmado mi idea de que las mujeres no buscamos que hagan el pino puente, ni que se cubran de aceites ni que se inventen juegos rebuscados. Lo que más nos pone es que nos quieran.

viernes, junio 18, 2010

Saramago



"Hay gente que nunca, nunca debería morir". La frase no es mía, pero sé que su dueña me deja tomarla prestada. Me lo susurraba a la tecla cuando le contaba que José Saramago acababa de morir.
Y seguro que no lo decía por el Nobel de Literatura -el primero para las letras portuguesas-, ni por su indudable ingenio, ni por la brillantez de su pluma. Seguro que lo decía por su humanidad.

Me cuesta escribir de Saramago cuando Internet bulle con su nombre. Cuando cientos de periodistas más puestos que yo están más capacitados para contar su vida y obra. Cuando cientos de lectores que le han leído mucho más que yo pueden relatar con mucha más exactitud las emociones que les han provocado sus libros. Pero no puedo dejar de recordarle.


jueves, junio 17, 2010

Vacaciones al rescate


Vergüenza me da escribir. Con el tiempo que hace que no le doy a la tecla -bueno, que no le doy aquí, porque precisamente eso, que le doy a la tecla todo el día, todos los días, es el principal motivo de mi ausencia en este Devezencuandario-. Pero no, no voy a llorar. Más que nada porque me gusta mi trabajo y estoy encantada de la vida de currar tanto. Es señal de que va bien la cosa y, tal como está el panorama, se agradece. Aunque, claro está, se agradece más pensar que con estas jornadas maratonianas de trabajo podré permitirme unos días de descanso, si no a todo trapo, al menos sí a todo trapillo.

¿Mi destino? Estoril, espero. Y quizá me salga gratis -a mí o alguno de vosotros-: “La Puesta de Sol de Europa” –que alude al más espectacular de los ocasos peninsulares, en Estoril- regala cada semana, a través de Facebook, dos estancia de dos noches en alguno de los mejores hoteles de Estoril, Cascais y Sintra a los dos usuarios de esta red social que haya conseguido congregar más votos para sus deseos.

lunes, mayo 24, 2010

Aparicio


He visto la imagen no sé cuántas veces, fija, en movimiento, ralentizada, requeterralentizada, congelada... y, qué quieren que les diga, aún no me acostumbro. Aún se me revuelven las tripas cuando veo el pitón atravesando la boca de Julio Aparicio.

El listo de turno replicará: "Y si tanto te asquea, ¿por qué la publicas?". Pues, sencillamente, porque es noticia. Y no lo digo yo: lo dijeron (casi) todas las portadas del sábado, los informativos, las ediciones digitales de periódicos de todo el mundo... y, sobre todo, los corrillos de la gente por la calle.


jueves, mayo 20, 2010

¿Qué demonios es una "renta alta"?

Llevo dos días preguntándome qué es una renta alta y no me hallo entre tanta interrogación. Será porque mi renta es media (creo) y alta no tengo más que la voz cuando me da por ponerme gritona.

Pero lo peor es que llevo todo el día en la calle, haciéndole la misma pregunta a los ciudadanitos de a pie -o sea, a la misma gente que yo, pero con prisas y sin micrófono- y ellos tampoco se aclaran.


miércoles, mayo 19, 2010

Una web de premio

Digo yo que no debe de ser fácil alzarse con un premio a mejor web. Es sólo una suposición, pero tiene su aquél: con cientos de miles de sitios pululando por la Red, ser elegido como el mejor de los mejores es un verdadero logro.

And the winner is... la web de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, galardonada por la Asociación de Usuarios de Internet con el Premio Internet 2010 a la mejor web por la calidad de su información, su diseño, navegación, accesibilidad, popularidad, usabilidad y su interactividad con el usuario.


martes, mayo 18, 2010

Un poquito de autopromo

Hacerse autopromo no viene mal. A veces pienso que un blog se tiene para eso. Para darte a conocer. Para que te lean. O al menos para que parezca que escribes para alguien. Por eso yo hoy voy a hacerme autopromo. Porque yo lo valgo, o no, y porque yo quiero, sí. Y porque este espacio es mío.

Desde el mes pasado, tengo nuevas oportunidades laborales. Mi colaboración en AR ha crecido y ahora me encargo de realizar la sección cultural/de agenda (música, cine, libros, planes, arte), bajo la batuta de Mar Moreno –por cierto, no os perdáis su entrevista a Anna Gavalda en este último número, os va a encantar–. Y, además, he empezado a trabajar para laSexta Noticias. ¡Las vueltas que da la vida!


lunes, mayo 17, 2010

Internet, sin ti no soy nada...


17 de mayo, Día de Internet. No sé quién lo ha establecido, pero bienvenido sea.

Los organizadores quieren hacer hincapié en la cercanía. No en vano, cada día son más los hogares en los que hay más de un ordenador –con conexión a Internet, cómo no– y en algunas comunidades, como Baleares, el 94% de los niños tienen acceso a la Red (dejemos a un lado las adicciones, que hoy no toca). Para ello, han formulado la pregunta "¿Qué es Internet para ti?". Pero la pregunta ha de ser: "¿Qué harías tú sin Internet?".


jueves, mayo 13, 2010

Un día en Las Ventas


Un año más, me pierdo San Isidro. De todos modos, algo me dice (entre otras cosas, la prensa) que, de momento, no me he perdido mucho. Lo habitual: detallitos, toquecitos, alguna orejita y una cornada (ésta, sin diminutivo).

Menos mal que hay fotógrafos que cada instante, aunque sea tedioso, lo convierten en una eternidad de arte. Aunque falte la casta y la garra. Aunque suenen palmas de tango y pitos por doquier. Tú ves sus fotos y aquello parece el olimpo de la bravura. Es lo que sucede, por ejemplo, con Juan Pelegrín.

Los taurinos no necesitáis que os lo presente. Los aficionados a la fotografía, tampoco. Los que me leéis y no sois ni lo uno ni lo otro (si es que hay alguien en esta categoría), quizá os intereséis si os digo que acaba de publicar el primer libro de fotografía taurina sobre Las Ventas -y manda bemoles que la primera plaza del mundo haya tenido que esperar casi 80 años para alcanzar semejante honor-.

El libro, a quien ha puesto letra el mismísimo Luis Francisco Esplá, está editado por Bellaterra. Pero, además, muchas de las fotos que encontrarás en él puedes disfrutarlas desde hoy en la estación de Retiro del Metro de Madrid.

Yo que tú no me lo perdería. Vamos, que yo no pienso perdérmelo.

Un día en Las Ventas
Juan Pelegrín
Ed. Bellaterra
50 euros

Exposición: Metro Retiro (Madrid)
Hasta el 6 de junio

Y aquí os dejo un vídeo de la presentación del libro (vía AVNC):



Ah, y no os perdáis el blog de Juan: os alegrará la Fiesta.

sábado, mayo 08, 2010

Ya estoy de vuelta

Ya estoy aquí. Quién lo iba a decir, un mes sin escribir. Con la buena racha que llevaba.

Pero la vagancia es así. Bueno, no, la vagancia no. El exceso de trabajo y, sobre todo, de cambios.

En este mes han cambiado muchas cosas en mi vida. Todas para bien. Lo matizo porque sé que muchos de los que me leéis me tenéis estima. Cariño, incluso. Amor ya es demasiado. Y, para los que no sienten nada bueno, que les den. Es lo que tiene decir que te va bien en la vida.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...