Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas
domingo, mayo 20, 2012
#paseilloliterario ya está aquí...
... o casi. El lunes 28, a las 12.30 horas, inauguramos en la Sala Antoñete de Las Ventas. Literatura y tauromaquia, unidas en la fotografía.
jueves, mayo 03, 2012
Joséphine Douet retrata el "Alma Herida" de los toreros
11 toreros, con sus caminos personales. 11 historias muy diferentes, con un punto en común: la determinación ante el toro. Figura, matador retirado, promesa, banderillero, todos han pagado el precio del valor en su propria carne. Delante del animal, las diferencias se aplanan y solo queda la verdad.
Su verdad.
Joséphine Douet ha dado la palabra al cuerpo y al alma de estos hombres excepcionales.
El punto de partida de la obra se encuentra en el retrato que Pablo Picasso hizo a su amigo Luis Miguel Dominguín. Con una composición sencilla y una entrega total por parte de su sujeto, Picasso trasmitió la fuerza del matador, la esencia de su ser torero.
martes, marzo 29, 2011
Fuentes de empoderamiento
- Mona Hatoum, Por encima de mi cadáver, 1988-2002
La primera vez que oí la palabra "empoderamiento" creía que tenía un tapón de cera en la trompa de Eustaquio. Me parecía un extraño remake hecho del apoderamiento taurino y la empatía que tienen los seres humanos más volcados con otros seres de su misma especie. Y un apoderado empático es un ente de "tauroficción", como diría mi colega Enrique Mazas.
Pero hete aquí que eché mano del diccionario –y de algún que otro post escrito por féminas puestas en la materia– y me apunté la palabreja en mi moleskine. Porque resulta que el empoderamiento hace referencia a la fortaleza de cada cual para controlar su propia vida.
Y precisamente de empoderamiento es de lo que trata la exposición Heroínas, del Museo Thyssen y la Fundación Caja Madrid. De mujeres inspiradoras, creadoras, dominadoras, triunfantes. Protagonistas de su propia vida. Rebeldes, dirán algunos. Valientes, digo yo. Porque ser ahora una mujer inspiradora, creadora, quizá dominadora y de algún modo triunfante no es tan difícil. Pero conseguirlo en el siglo XV era casi un milagro. Y pese a ello, algunas lo consiguieron.
Por eso no pienso perderme esta exposición. Para ver si me inspiro. Si me rebelo –contra mí misma, sobre todo–. Si me da por crear. Si domino mi carácter –y mi ciclotimia irredenta–. Si, así, siendo más valiente, salgo triunfante de la lucha que mantengo con mi otro yo cada minuto.
Heroínas. En el Museo Thyssen y la Fundación Caja Madrid. Hasta el 5 de junio.
Vídeo: AVNC
domingo, febrero 20, 2011
Arte con entrañas
Termina ARCO. Con sus falos estrambóticos, sus gafas siderales y sus princesas efímeras. Pisa, princesa, pisa con garbo, que este año han quitado las moquetas para que resuenen los letizios a tu paso.
No he pisado ARCO. Ni este año ni el pasado ni el otro anterior. Ni probablemente lo pisaré el próximo. Alérgica que es una a la modernez. Aunque en ARCO cabe todo. Desde una baronesa que se pone sola los rulos -así le luce el pelo- hasta un ministro que saca del bolsillo un bocata de chorizo, envuelto en papel albal, para pasar mejor la cerveza que daban en un stand cuyo nombre no me han contado (gracias, Marta, por la información).
ARCO 2011 from Noelia Jimenez on Vimeo.
Pero lo que no pienso perderme es la exposición "Desaparecidos", de Gervasio Sánchez (en La Casa Encendida de Madrid, hasta el 20 de marzo), todo un canto al compromiso y a la apuesta por la fotografía documental con corazón y entrañas. Destrozadas, pero entrañas.
Anoche emitieron un reportaje sobre la expo en Informe Semanal. Y me dieron muchas más ganas de ir. Aunque esta exposición entra sola por los ojos. Y por el alma.
"Desaparecidos", de Gervasio Sánchez from Noelia Jimenez on Vimeo.
No he pisado ARCO. Ni este año ni el pasado ni el otro anterior. Ni probablemente lo pisaré el próximo. Alérgica que es una a la modernez. Aunque en ARCO cabe todo. Desde una baronesa que se pone sola los rulos -así le luce el pelo- hasta un ministro que saca del bolsillo un bocata de chorizo, envuelto en papel albal, para pasar mejor la cerveza que daban en un stand cuyo nombre no me han contado (gracias, Marta, por la información).
ARCO 2011 from Noelia Jimenez on Vimeo.
Pero lo que no pienso perderme es la exposición "Desaparecidos", de Gervasio Sánchez (en La Casa Encendida de Madrid, hasta el 20 de marzo), todo un canto al compromiso y a la apuesta por la fotografía documental con corazón y entrañas. Destrozadas, pero entrañas.
Anoche emitieron un reportaje sobre la expo en Informe Semanal. Y me dieron muchas más ganas de ir. Aunque esta exposición entra sola por los ojos. Y por el alma.
"Desaparecidos", de Gervasio Sánchez from Noelia Jimenez on Vimeo.
domingo, diciembre 12, 2010
Tocados por Testino
Qué monos. Qué románticos. Qué tiernos. Qué jovencitos -aunque él con alopecia prematura, todo sea dicho-. Qué Testinos. Con ese halo tan divino. Tan ultraterrenal. Tan de nube de amor que todo lo envuelve. Ay.
El Príncipe Guillermo y Kate Middleton ya tienen fotos de compromiso. Porque un "Quieres casarte conmigo" no es lo mismo sin pedrusco y sin flashes, claro.Y en este caso, tanto el pedrusco como el flash están imbuidos del espíritu Lady Di.
martes, noviembre 30, 2010
Encorsetadas
Nos quisieron hacer creer que se llevaba la teta suelta y la cintura estrecha por falta de kilos, pero en realidad las tetas apretás y la cintura artificial siguen tan de moda como en Lo que el viento se llevó.
Primero fueron Caprile y sus corpiños principescos. Ahora, Maya Hansen y sus siluetas perpetradas de ballenas, que ciñen delfines y dibujan curvas donde sólo hay huesos.
Viva lo vintage y vivan las curvas. Aunque sean ajenas.
Y para los amantes del rally corpóreo, una cita ineludible: la exposición con la colección de corsés históricos de Caprile, hasta el 14 de diciembre en el Centro Comercial Moda Shopping de Madrid.
Para ir entrando en materia, os dejo un link al blog de mi querida y hedonista Berme.
Corsés históricos from Noelia Jimenez on Vimeo.
Vídeo: AVNC.
miércoles, agosto 25, 2010
Dolce vita
Bañarse en plena noche en la Fontana de Trevi. Vestida con un elegante modelo. Sin que te importe si te detienen. Y mucho menos si el vestido en cuestión encoge. Si encoge, mejor: así se marcan más tus curvas. Porque son curvas, no michelines, ni lorzas. Curvas. Sensuales.
Volverse loca y que el galán de turno te siga en la locura, sin despeinarse, sin quitarse tampoco su elegante traje, sin que a él tampoco le importen las miradas inoportunas ni el supuesto peligro de ir contra el orden establecido. Y que incluso tema acariciarte, porque eres demasiado para él. Porque te ve como a una diosa, y a las diosas no se las toca. Pueden quemar. Eso es la dolce vita. Eso y algo más, sí, pero eso, de momento. Vivir sin preocuparte. Transgredir, si quieres. Qué dulce. Qué vida.
sábado, julio 24, 2010
Capa+Taro, un must cultural del verano
El fin de las vacaciones no tiene por qué ser traumático. Sobre todo, cuando no se tienen. Porque a cuatro días -y la prórroga de unas horas- no se le pueden llamar vacaciones, vive Dios. Descanso, sí. En cualquier caso, la vuelta a la realidad no tiene por qué resultar dura. Si pospones la tarea de deshacer la maleta, poner lavadoras, descargar los cientos de fotos que has perpetrado y empezar la dieta para perder los kilos que has cogido, puede que la alegría dure un poco, incluso en la casa del pobre.
Una opción magnífica para lograrlo es pasar la tarde en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. No voy a relatar las múltiples opciones de ocio y cultura que acoge tan magno edificio en su seno: me conformo con recomendar dos. De las buenas. Las exposiciones de Robert Capa (y Gerda Taro) y Madrid, Oh Cielos!
Foto: Gerda Taro y Robert Capa, Paris, 1936; © Fred Stein; International Center of Photography
Una opción magnífica para lograrlo es pasar la tarde en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. No voy a relatar las múltiples opciones de ocio y cultura que acoge tan magno edificio en su seno: me conformo con recomendar dos. De las buenas. Las exposiciones de Robert Capa (y Gerda Taro) y Madrid, Oh Cielos!
Foto: Gerda Taro y Robert Capa, Paris, 1936; © Fred Stein; International Center of Photography
Publicado por
Unknown
en
7:27 p. m.
Etiquetas:
alberto garcia alix,
arte,
chema madoz,
circulo bellas artes,
cristina garcia rodero,
cultura,
exposición,
fotografía,
gerda taro,
ouka lele,
planes,
robert capa
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
4 comentarios:


sábado, enero 16, 2010
Finde cultureta
Este fin de semana hay mucho por hacer. Quizá por eso a las seis de la mañana ya tenía el ojo abierto. Menos mal que no me he dejado vencer por la pereza y, en lugar de dar vueltas, y vueltas, y vueltas en el vientre cálido del edredón, he decidido venir a darle a la tecla.
Quiero aprovechar estos dos días. Descansar cansándome. Disfrutar. De hacer y de no hacer. Y, sobre todo, de ver.
De ver, por ejemplo, la exposición de Juan Francisco Casas en la galería Fernando Pradilla de Madrid. Es increíble lo que este artista puede llegar a hacer con un boli y un rotulador. Impresionante. Hiperrealismo a golpe de Bic. Y, los demás, haciendo monigotes en los apuntes de clase.
Casas, nacido en La Carolina (Jaén) y formado en Reino Unido y Roma, retrata la vida cotidiana, las escenas de todos los días, el momento, el instante, la foto de la foto. Y lo hace sin pinceles. A Bic. Y a rotulador. Parece mentira. Pero es verdad. Más que verdad. Hiperrealismo en estado puro.
Fuente: AVNC.
Y, hablando de "arte", me viene a la mente una obra que no sólo pone sobre el mantel la subjetividad del concepto artístico, sino que, más allá de este debate y a partir de él, logra una reflexión cómica, pero no exenta de profundidad, sobre las complejas claves que guían la amistad humana. Se trata de Arte, la aclamada obra de Yasmina Reza, que representan Quique San Francisco, Javier Martín (Caiga Quien Caiga) y Vicente Romero (Celda 211) en el Teatro Maravillas de Madrid.
Fuente: AVNC
Ya tengo la agenda llena. Más llena, quiero decir. Qué bien.
Sólo me queda apuntarme: "Darle a la pluma con arte". El Bic es más limpito, pero, para escribir, se desliza más lento. Y, quien dice pluma, dice tecla. Lo más difícil es lo del arte. Nunca seré Yasmina Reza, qué se le va a hacer.
Quiero aprovechar estos dos días. Descansar cansándome. Disfrutar. De hacer y de no hacer. Y, sobre todo, de ver.
De ver, por ejemplo, la exposición de Juan Francisco Casas en la galería Fernando Pradilla de Madrid. Es increíble lo que este artista puede llegar a hacer con un boli y un rotulador. Impresionante. Hiperrealismo a golpe de Bic. Y, los demás, haciendo monigotes en los apuntes de clase.
Fuente: AVNC.
Y, hablando de "arte", me viene a la mente una obra que no sólo pone sobre el mantel la subjetividad del concepto artístico, sino que, más allá de este debate y a partir de él, logra una reflexión cómica, pero no exenta de profundidad, sobre las complejas claves que guían la amistad humana. Se trata de Arte, la aclamada obra de Yasmina Reza, que representan Quique San Francisco, Javier Martín (Caiga Quien Caiga) y Vicente Romero (Celda 211) en el Teatro Maravillas de Madrid.
Fuente: AVNC
Ya tengo la agenda llena. Más llena, quiero decir. Qué bien.
Sólo me queda apuntarme: "Darle a la pluma con arte". El Bic es más limpito, pero, para escribir, se desliza más lento. Y, quien dice pluma, dice tecla. Lo más difícil es lo del arte. Nunca seré Yasmina Reza, qué se le va a hacer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)