Mostrando entradas con la etiqueta AVNC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AVNC. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 09, 2011

Échale valor

Dice mi querido hermano que él y yo tenemos que ser la versión española de los hermanos Coen. Que yo escriba los guiones y él hace los demás –aunque no sé si en el caso de los Coen el reparto de tareas es exactamente así–. Pero que "los hermanos Jiménez" no suena bien. No es demasiado comercial.

Y tengo que darle la razón. Yo le he aconsejado que busque otra guionista, que yo soy aspirante a escritora en horas bajas, pero que él tiene talento en eso de contar historias con imágenes. Que yo le aplaudo desde la barrera y le hago los coros, si quiere. Que si llueve mejor, porque hace falta limpiar el cielo de Madrid de esa boina guarra de contaminación que nos oprime cada día pero que sólo advertimos desde que el sol ha osado salir. Con lo cómodo que es vivir en la oscuridad.

Mientras, por si acaso, voy a empaparme de la filmografía coeniana. Y voy a empezar por el final, Valor de ley, un remake de un clásico western –mal empezamos, odio las pelis de vaqueros– que, dicen, puede dar más de una sorpresa en los Oscar, donde saca pecho con diez nominaciones. Mañana abre la Berlinale y el viernes se estrena en España. De momento el tráiler me llama la atención: resulta que, en cuestión de valor, la que mejor puestos parece tenerlos es una chavalita de catorce años que busca vengar la muerte de su padre. Con un par. De ovarios.

En el fondo, todo es cuestión de echarle valor.


"Valor de ley", lo nuevo de los Coen from Noelia Jimenez on Vimeo.

Vídeo: AVNC

Y ya que hoy escribo en cinemascope, aprovecho para dejaros un reportaje de mis compis de AVNC sobre lo último de Antonio de la Torre y Roberto Álamo –el doctor de Águila Roja, una apuesta por el cine experimental y de bajo presupuesto. Parece interesante.


"Dispongo de barcos", una peli barata y experimental from Noelia Jimenez on Vimeo.

lunes, enero 24, 2011

Un Guinness para el cine español


La actualidad es caprichosa: se aparece cuando y como quiere y, si le da la gana, rebate todas y cada una de las cosas que hayan sido actuales en el pasado. Porque de eso se trata: el hoy dentro de medio segundo ya es ayer y lo que ayer fue noticia hoy es, en el mejor de los casos, carne de hemeroteca.


Álex de la Iglesia entonaba un mea culpa desgraciado y responsable en la presentación de las candidaturas a los Goya 2011. Reconocía que si 2010 había sido el peor año para el cine español era por la crisis, sí, pero la del mundillo del celuloide patrio.



Y quiere el capricho de la actualidad que apenas un par de días después llegue a mi correo la noticia de que precisamente el cine español ha batido un récord Guinness. Y para las malas lenguas y las mentes aviesas diré que no es el récord de inasistencia a la salas, sino el de la película más premiada. Se trata del corto Porque hay cosas que nunca se olvidan, de Lucas Figueroa, el más premiado de la historia, con más de 300 galardones internacionales en sólo año y medio, incluida la preselección en los Oscar y una candidatura a los Goya 2009.


La cinta, que ha representado a España en más de 500 festivales internacionales, narra la historia de venganza –cruel, muy cruel– de cuatros niños a los que una anciana hace la vida imposible por jugar al fútbol ante la pared de su casa. Y tratándose de pelotas, no es extraño que hagan sus cameos los futbolistas italianos Fabio Cannavaro y Amedeo Carboni.


Lucas Figueroa, madrileño de adopción, ha sido "chico para todo" en este corto: director, productor, director de arte, montador, ambientador musical. El resultado merece dedicarle los doce minutos que dura la historia y embelesarse con una fotografía cuidadísima -con guiños a la lomo- y un ritmo muy especial, logrado con un montaje frenético pero no agobiante.


El corto puede verse en la web de la película, Porque hay cosas que nunca se olvidan. Como aperitivo os dejo este repor made in AVNC.


Un Guinness para el cine español from Noelia Jimenez on Vimeo.

jueves, marzo 11, 2010

Olivenza, en vídeo

Lo prometido es deuda. A pesar de las dificultades técnicas –que fueron muchas y no es cuestión de ponerme a enumerarlas ahora–, conseguimos hacer un pequeño reportaje sobre la feria de Olivenza.

El año que viene espero llevar una cámara mejor, un micro mejor y que haga mejor tiempo para conseguir mejores planos... pero, de momento, ahí va el resultado de un fin de semana en Olivenza.



Fuente: AVNC

lunes, marzo 08, 2010

Olivenza


Que conste que no he escrito porque he estado de viaje, con iPhone pero sin cobertura. O sea, que he hecho un pan como unas tortas -o algo así, que nunca sé bien cómo es la expresión original-.

Tras tres años de ausencia -esto parece un trabalenguas, vive Dios-, he vuelto a Olivenza con las pilas cargadas. Toreaba José Tomás y ni servidora ni la agencia que coordino (para los que aún anden perdidos, www.avnc.es) nos lo podíamos perder.

Con pocos medios, pero con mucha ilusión, hemos grabado un vídeo que espero poder enseñaros pronto. Y no, no vais a ver torear a mi José (con permiso de Isabel, claro está, que lo mío es un fanatismo bucólico, limpio, puro y cristalino), ni a Perera (gran triunfador de la feria, y no sólo por jugar en casa) o a Talavante (que alguien le afile bien los aceros, por Dios bendito). Vais a ver el ambiente. Cómo la fiesta de los toros puede hacer resurgir social y, sobre todo, económicamente a todo un pueblo.

Y antes de contar mi periplo por etapas -porque el viaje ha dado para mucho y ha sido rico en contactos y en anécdotas-, quiero poner por escrito una de agradecimientos: a Michael Wray y familia, encantadores anfitriones en el Valle de Mira; a la familia Terrón, hospitalarios como nadie en esa magnífica Grada 4 de la placita oliventina; al personal del hotel Palacio Arteaga, atento y solícito, y a Jesús Ortiz, siempre al quite de las necesidades de la prensa, aunque falten sitios y sobren peticiones de acreditación.

Por cierto: Javier Pequeño relata en su blog Miradas en azul lo que sintió al ver torear por primera vez a José Tomás. Altamente recomendable.

sábado, febrero 06, 2010

Viva el color



Materiales dorados, piezas recuperadas del baúl de los recuerdos, joyas de inspiración étnica y, sobre todo, mucho color. Éstas son las claves de los complementos que luciremos la próxima primavera y que nos adelanta Bisutex hasta el 8 de febrero en IFEMA (Madrid).

La apuesta por el color es la clave de la próxima temporada, y no sólo por la llegada del buen tiempo: en época de crisis, el negro queda desterrado y el arco iris se hace dueño de nuestra indumentaria, contagiándonos de felicidad. En este sentido, los estampados también son tendencia: florales o románticos, vuelven con más fuerza que nunca. Aquello de “menos es más” pasó a la historia: regresan los complementos con diseños recargados, evocadores de tiempos pasados, en los que brilla con luz propia el cristal de Swarovski. Pero también se mantienen en boga materiales más étnicos, como cueros, piedras semipreciosas, acero, resinas transparentes, plata, caracolas, marfiles, corales y cuarzos, sobre todo.

Los relojes deportivos triunfan, y no sólo para mirar la hora: son un complemento de tanta importancia como los demás y también se suman a la moda de las grandes dimensiones y el color. En bolsos existe libertad sin límites a la hora de elegir, desde carteras de mano a maxibolsos pasando por bandoleras o shopping bags, en muy diversos estilos: desde la rafia campestre hasta la seda más taurina, pasando por los clutchs de estilo cubista. Otros complementos indispensables en primavera son las gafas de sol –sofisticadas y también tocadas con un punto de color- y los sombreros, entre los que triunfan los de estilo western.

Fuente: AVNC

miércoles, febrero 03, 2010

Revive Nino Bravo

No soportaba mi nombre porque, cuando alguien preguntaba: "¿Cómo se llama esta niña?", inmediatamente el "preguntante" entonaba la cancioncita... Noelia, Noelia, Noelia, Noelia, Noeliaaaaaaaaaaaaaa... y claro, ya se sabe aquello de "Lo poco agrada y lo mucho enfada".

El caso es que, después de odiar el soniquete durante años, un día, sin querer, descubrí aquel torrente de voz. Y me detuve a escuchar la canción original. Cada nota. Y se me erizó la piel. Y asomaron algunas lágrimas –dejemos aparte la circunstancia de que soy bastante llorona–.

Ahora, un musical me devuelve esas emociones. Hace "revivir" sobre el escenario a Nino Bravo. Salvando las distancias y mejorando lo presente sobre el escenario, claro... Nino Bravo, el musical está abarrotando el Teatro Häagen Dazs Calderón de Madrid cada noche. Espero que aún queden entradas para poder verlo. Es una de mis citas imprescindibles de este invierno.



Fuente: AVNC

lunes, febrero 01, 2010

La inmigración bien entendida


Llegar a una tierra que no es la tuya. Abrirte paso. Luchar por un sueño. Creer en ti cuando todo se te pone en contra. Y seguir soñando. Y trabajar.

Ése es el espíritu de los inmigrantes que dejan su tierra por un futuro mejor. De la inmigración auténtica. De la inmigración enriquecedora. Del crisol de culturas espontáneo, no forzado por leyes absurdas ni cuotas preestablecidas.

Gilly, emigrante rumana, ahora residente en Belfast, lo cuenta así en una de las imágenes que recoge la muestra Opencities:

Cada uno de nosotros contribuye de una u otra forma –de buena o mala manera– a una ciudad, un país y al mundo. No estoy implicada en actividades de alto nivel. Soy una persona sencilla con una vida modesta.

Cuando llegué a Belfast por primera vez puse todo mi esfuerzo en conseguir un trabajo y desarrollar una nueva vida para mí. He tratado de no ser una carga para esta ciudad.
Muchas personas deciden escoger otro país, otro modo de vida, pero acaban al cuidado y perced dde las autoridades por no ser lo bastante fuertes para enfrentarse a los retos de vivir en una gran ciudad europea. ¿Para qué vienen aquí si no tienen nada por lo que venir?

Aunque yo no haya sido capaz de trabajar en mi profesión aún y de beneficiarme de todo lo que tenía en Rumanía, esto no me impide seguir adelante. Soy optimista y sé que un día tendré lo que tenía en casa.




Fuente: AVNC


Opencities Faces se puede disfrutar hasta el 28 de febrero en la T4 del aeropuerto de Barajas..

La exposición, promovida por el British Council en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, recoge las experiencias de aquellos inmigrantes que se han asentado en ciudades modernas como Madrid y otras siete ciudades europeas como Belfast, Dublín o Viena, todas ellas caracterizadas por su tolerancia a la inmigración internacional y a la diversidad, así como por formar parte del proyecto Opencities.

La parte correspondiente a Madrid ha sido realizada por la fotógrafa internacional
Amy Chang, nacida en Taiwan pero residente actual de Madrid. Ella misma considera que es una del medio millón de inmigrantes que ha hecho de la capital su hogar en los últimos años, de ahí que su experiencia también esté reflejada en la exposición.

La muestra fotográfica sobre los recién llegados a Madrid y a otras siete ciudades europeas viajará a finales de febrero a Viena. Desde allí seguirá viajando a varias ciudades europeas hasta terminar en la Expo de Shanghai 2010.

martes, enero 12, 2010

Internet clama por una Red SOS-tenible


SOS. La Red está en peligro. O, al menos, la libertad de la que siempre ha sido abanderada.

No es noticia, lo sé. Desde que la "ley Sinde" pulula por Moncloa y aledaños, Internet es un hervidero de críticas al coladero en que se ha convertido la Ley de Economía Sostenible –que más bien debería llamarse "Insostenible", habida cuenta de lo escaso de sus fundamentos–.

Esta mañana, la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), junto con otros colectivos de internautas, creadores, consumidores y expertos en legislación, han puesto sobre la mesa los desmanes legales que laten bajo la propuesta de ZP. Que viva el progresismo que coarta libertades.

Yo estoy en contra de las descargas ilegales. Pero entiendo que la industria debe evolucionar. Que estamos ante una revolución tecnológica a cuyo carro nos debíamos haber subido tiempo ha. Y, como siempre, vamos tarde. Y los de siempre seremos los que paguemos el pato.



Fuente: AVNC

"Alto y claro: ¡no a la violencia de género!"

Todos debemos estar comprometidos contra la violencia de género. Contra cualquier tipo de violencia, en realidad. Pero muy especialmente contra aquellas formas de maltrato sutiles y sibilinas, que anulan a una persona hasta reducirla a su mínima expresión.

El Atlético de Madrid, en colaboración con la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha la campaña "Alto y claro: ¡no a la violencia de género!". Se trata de una iniciativa pionera: por primera vez en un campo de juego, la publicidad de las camisetas consistirá en un mensaje de sensibilización social tan sencillo como tres cifras: 012. Es el número de ayuda a todas aquellas personas que se sientan víctimas de la violencia de género.

La campaña está reforzada por un spot en el que participan las féminas del Atleti, además de la actriz y presentadora Mabel Lozano y la periodista Beatriz Pino. Mujeres de lujo que quedan retratadas en el objetivo de una productora con vocación solidaria, Vorácine, implicada en todo tipo de iniciativas de sensibilización social.

En AVNC queremos difundir este mensaje. Y queremos que todos los bloggers y profesionales de la comunicación nos ayudéis. Es por todos. Y por todas.



P. D.: Ya que hablamos en clave femenina, hay que darle la enhorabuena a la nueva directora del Instituto de la Mujer, Laura Seara. Internet, muy chivato, me dice en mi búsqueda que, no hace mucho, Seara se posicionó en contra de las ayudas a las embarazadas sin recursos. Habrá que seguir su trabajo. Tiene mucho por hacer.

lunes, enero 04, 2010

Dulce, redondo... y "real"

Tenía ganas de volver a ponerme ante una cámara. Mono, supongo. Es lo que tienen los micros. Los coges y luego no hay manera de soltarlos.

No es que el reportaje sea de Pulitzer, pero oye, como yo no tengo abuela, he de darme coba yo solita...

Por cierto: impresionante lección de la chef Iria Castro. No sólo es un as de los fogones, sino que transmite sus conocimientos con facilidad, claridad y sencillez. Vamos, que cualquier día me apunto a uno de sus cursos, a ver si me hago una "mujer de provecho".



Fuente: AVNC

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...