viernes, agosto 30, 2013

Ella es mi rosa (regalo de bodas para Lorena)

Foto: © Javier Arroyo 2013 | www.javierarroyo.es

Así el principito domesticó al zorro. Y cuando se acercó la hora de la partida:
—¡Ah!... —dijo el zorro—. Voy a llorar.
—Tuya es la culpa —dijo el principito—. No deseaba hacerte mal pero quisiste que te domesticara...
—Sí —dijo el zorro.
—¡Pero vas a llorar! —dijo el principito.
—Sí —dijo el zorro.
—Entonces, no ganas nada.
—Gano —dijo el zorro—, por el color de trigo.
Luego, agregó:
—Ve y mira nuevamente a las rosas. Comprenderás que la tuya es única en el mundo. Volverás para decirme adiós y te regalaré un secreto.
El principito se fue a ver nuevamente a las rosas:
—No sois en absoluto parecidas a mi rosa: no sois nada aún —les dijo—. Nadie os ha domesticado y no habéis domesticado a nadie. Sois como era mi zorro. No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.
Y las rosas se sintieron bien molestas.
—Sois bellas, pero estáis vacías —les dijo todavía—. No se puede morir por vosotras. Sin duda que un transeúnte común creerá que mi rosa se os parece. Pero ella sola es más importante que todas vosotras, puesto que es ella la rosa a quien he regado. Puesto que es ella la rosa a quien puse bajo un globo. Puesto que es ella la rosa a quien abrigué con el biombo. Puesto que es ella la rosa cuyas orugas maté (salvo las dos o tres que se hicieron mariposas). Puesto que es ella la rosa a quien escuché quejarse, o alabarse, o aun, algunas veces, callarse. Puesto que ella es mi rosa.

Antoine de Saint-Exupéry, El principito, Alianza Editorial, Madrid, 1984 (extraído del libro Sí, quiero. Palabras para bodas, Plataforma Editorial, Barcelona, 2012).

miércoles, agosto 28, 2013

¿Y tú, tienes un sueño?


Hoy hace medio siglo que un negro (y lo digo así porque entonces las personas afroamericanas no eran más que negros para la sociedad) pronunció una frase que removió los cimientos del establishment estadounidense. Martin Luther King soñó despierto y dijo eso de "I have a dream" para dibujar un mundo donde no se juzgase a nadie por el color de su piel, donde los seres humanos tuvieran los mismos derechos solo por ser personas, donde la libertad no fuese papel mojado entre las hojas caducas de una Constitución.

50 años después, los negros pueden viajar en la misma clase que los blancos (siempre que tengan el mismo dinero), pero la ley no les trata igual y les resulta más difícil encontrar trabajo que a los blancos. Los mismos derechos, sí, pero, ¿las mismas oportunidades?



Pero los sueños están para cumplirse y los de Luther King no entendían de razas. Lo demuestran las diez frases que hoy selecciona de su discurso El Economista, especialmente inspiradoras para emprendedores:

1. "La fe es el primer paso, incluso cuando no ves toda la escalera".
2. "Siempre es el momento correcto para hacer lo correcto".
3. "Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda".
4. "Debemos usar el tiempo de forma creativa".
5. "Nunca sucumbas a la tentación de amargarte".
6. "Cada paso hacia la meta requiere sacrificio, sufrimiento y lucha, más los esfuerzos incansables y la preocupación apasionada de los individuos dedicados".
7. "Si un hombre no ha descubierto algo por lo que morir, no es apto para vivir".
8. "La pregunta más persistente y urgente es qué estás haciendo por los demás".
9. "La función de la educación es enseñar a pensar intensa y críticamente. Inteligencia y carácter, que es el objetivo de la verdadera educación".
10. "Que nadie tire de usted lo suficientemente abajo como para odiarlo".

¿Qué tal si vamos soñando?

lunes, agosto 19, 2013

Foto de premio en el día de la foto



A punto de que se acabe el Día Internacional de la Fotografía no puedo resistirme a hacer un poco de egoblogger: resulta que gracias a los buenos amigos que me han votado esta foto ha resultado ganadora del concurso "La foto de la semana" del proyecto "Miradas de mujer", de Fundetec.

En ella quise reflejar una luz muy especial al atardecer, mientras esperaba la salida de la iglesia de Andrea y Roberto después de una boda muy especial y emotiva.

¡Gracias a todos los que me habéis votado! Lamento no poder invitaros a nada, pues el premio no es en metálico, pero con el chute de autoestima quizá me haya ahorrado una sesión de psicólogo, así que, bien mirado...

P. D.: Tengo que reconocer que si no fuera por Javier Arroyo no habría dejado de tirar en automático con mi réflex. Si no queréis seguir ejerciendo el #PostureoRéflex y preferís sacar partido de vuestras cámaras, os recomiendo asistir al photowalk serrano de Javier Arroyo Atelier Fotográfico, este sábado 24 de agosto desde las 10 en San Lorenzo de El Escorial.


domingo, agosto 18, 2013

100 SModa, 100



Salir al quiosco con un icono fashionista como Sarah Jessica Parker vestida de torera dice mucho de una revista de moda española: que apuesta por lo que es único, que no tiene complejos, que no practica la autocensura y que, a modo de hada madrina, convierte la caspa en brillo.

Es lo que hizo SModa hace cien números, sin importar que los antis se echasen encima o que ahora vuelvan a sacar los dientes cuando celebran el centenario. Porque la moda española es referente internacional ahora, pero ya lo era cuando nuestros diseñadores no pisaban pasarelas de tronío: la sastrería de la maestra Nati lleva desde 1939 vistiendo no solo a figuras del toreo, sino también a actores, bailarines o modelos que realizan cualquier tipo de creación artística inspirada en la más pura esencia española.

lunes, agosto 12, 2013

Una imagen vale más que...

... sí, eso, que mil palabras. O al menos es lo que nos llevan diciendo toda la vida. Y se supone que yo debería estar de acuerdo porque me dedico al vaivén de la tecla, pero resulta que últimamente ya no veo la vida subida en el plumín, sino algo más asomada al objetivo de una cámara de fotos.

La culpa la tiene mi señor esposo. Bueno, en parte. Porque parece evidente que tener a un gran fotógrafo al lado le predispone a una a que el clic de la tecla se convierta en el clic del obturador, pero resulta que antes de que llegase el señor A. a mi vida a servidora ya le ponía el mundo foto.

De lo que sí tiene la culpa es de que ahora me haya vuelto nikonista y que poco a poco vaya aprendiendo algún que otro truquito (poco, de momento, pero...).


Aquí os dejo una foto que me alegra mucho el día: la de la primera boda que compartí con el señor A. en modo becaria. Gracias a mi amiga Victoria (a la que os recomiendo que leáis en De seda y oro) recibimos el encargo de Andrea y Roberto para hacer el reportaje de su gran día y lo cierto es que lo pasamos requetebién... ¡y que ellos han quedado muy contentos con sus fotos!

Ahí van algunas de las que hice. No sé si se me da bien o mal, pero... ¡me alegra el día coger la cámara!

miércoles, julio 24, 2013

¡Alégrame el día!

Sí, el blog ha cambiado. Ya no voy a ejercer de ciclotímica (aunque no prometo escribir a diario, pero sí algo más que "de vez en cuando").

Estoy cansada de pesimismos, de malos rollos, de cosas que van mal, de noticias que es mejor no escuchar, de mierdas varias.

Quiero que cada día haya algo alegre. Aunque tenga que buscarlo debajo de las piedras. Y quiero compartir con vosotros esas cosas que me alegran el día.

No, tranquilos, este no va a ser un blog de autoayuda ni de flowerpower. Va a ser un blog donde conozcáis lugares que merece la pena visitar, libros que os dejan buen sabor de boca, proyectos de gente valiente que te ponen una sonrisa en la cara... Para llenaros los ojos de letras sobre mangantes y penas ya tenéis los periódicos del día, los boletines de la radio y los telediarios.

Lo dicho, voy a alegrarme el día. Y a intentar que los demás tengan su cachito de alegría diario. ¿Me acompañáis?

sábado, julio 20, 2013

RESET

A veces hay que parar, apretar el botón, apagar, esperar un instante y entonces, ya sí, volver a encender.

Las cosas funcionan mejor. Con más claridad y mayor rapidez.

Y en eso estamos.

Reseteando.

Preparando un nuevo enfoque para el blog. Porque la ciclotimia ya no mola. Es mejor tener menos subidones y menos bajones aún.

viernes, julio 12, 2013

Hasta luego, compañero


Hay pocos compañeros de los que nadie nunca tenga nada malo que decir. Un pero. Un es que. Son pocos los colegas de consenso, los que agradan por igual a jefes y a compañeros y los que siempre están cuando se les necesita.

Carlos Hernández-Echevarría es uno de esos extraños casos. Un crack en la profesión y un fenómeno en lo personal. Un tío bonachón, tan grande por dentro como por fuera (y mide allá por el metro noventa). Y como vale, se va a Estados Unidos a mejorar (aún más) su ya de por sí brillante currículo.

Se le va a echar de menos. Pero nos conformaremos con seguirle leyendo en su Diario de USAmérica. A ver si se nos pega algo (aunque sea un tip de política estadounidense).

Hasta luego, compañero. See you soon. And good luck!!

miércoles, julio 10, 2013

2 ausencias, 2

Los dos pasaron por aquí sin ser uno más. Los dos fueron referentes de la tecla: ella las pulsaba; él hacía que el pulso ajeno sirviera de deleite a otros aún más ajenos. Los dos lucharon contra el cáncer. Y los dos se quedaron sin armas a los 54 años.

El periodismo y el cine se han quedado hoy sin dos de sus grandes nombres: Concha García Campoy, maestra de plumillas, y Jesús Robles, editor y cofundador de la librería Ocho y Medio junto a María Silveyro.

De Concha puedo decir poco que no digan quienes la conocieron mejor. Ya conté que su manera de anunciar que tenía leucemia fue un ejercicio más de dignificación del periodismo por su parte y solo añadiría que se lleva con ella un modo de ejercer la profesión con elegancia, mesura y señorío difícil de ver en tiempos de medianías.

De Jesús tampoco puedo hablar mucho. Tan solo decir que le traté tres veces y me abrió las puertas de su casa y de su agenda como si nos conociésemos de toda la vida. Él y María nos pusieron la alfombra roja para que Javier Arroyo fotografiase a Miguel Abellán en Paseíllo literario. Y no encuentro mejor forma de rendirle tributo que con esta imagen, que retrata su amor por el cine tanto como su generosidad.

Miguel Abellán en la librería Ocho y Medio (foto incluida en la exposición Paseíllo literario, © Javier Arroyo).

lunes, julio 08, 2013

De becaria en Las Ventas



No sé si será verdad eso que dice Rhonda Byrne en El secreto de que uno atrae lo que realmente quiere  o es simple casualidad, pero resulta que fue empezar a interesarme más o menos en serio por la fotografía y conocer al que hoy es mi marido, el fotógrafo Javier Arroyo.

Iba a decir que también es mi maestro, pero la verdad es que la palabra me queda grande, porque entre que me da pocas clases y que soy una alumna impaciente e insoportable, no hay santo Job que sea capaz de enseñarme.

Pero de vez en cuando cojo la cámara y hago fotitos (a fotos aún no llego). Como el otro día en Las Ventas. Y aquí está el resultado. Para ir de becaria no está del todo mal (o eso dice mi profe).

jueves, julio 04, 2013

Emprendedores de vuelta

Hablan y no paran de las virtudes de ser emprendedor. A una le da por pensar que la cosa tiene truco: a más emprendedores, menos prestación por desempleo, menos subsidios, menos cifras en los datos mensuales... y más cotizaciones a la Seguridad Social, más IRPF y más IVA. Aunque para eso se arruine el emprendedor, el padre que le presta el dinero y el abuelo que avala al padre. Que el banco sigue siendo la Virgen del Puño Cerrado.

Eso de vivir sin jefe no debe de estar mal. Pero resulta que a medida que avanza la crisis y esa luz que dicen que se ve al final del túnel sigue empeñada en no dejar de ser una entelequia, veo más emprendedores por cojones (porque se les acaba el paro, porque no les llaman para una sola entrevista, porque algo tienen que hacer con sus vidas) y más emprendedores de vuelta.

Emprendedores de vuelta son los que en su día apostaron su tiempo, su dinero y hasta su casa (incluso la de sus padres) y, aunque han aguantado lo peor de la crisis, ya no pueden más y cierran. Y después de llevar años sin jefe ruegan al cielo (si es que siguen creyendo que lo hay) para encontrar uno y recordar qué era eso de tener una nómina.

Esos son los emprendedores que unos y otros dicen defender. Los que están fritos a impuestos. Los que cada vez ingresan menos y pagan más. Los que no tienen forma de salir a flote porque no hay nadie que les preste 3.000 cochinos euros.

Los que están de vuelta. Y eso que para este lío ya no hay vuelta atrás.

[Dedicado a mi esteticista, que se ha visto obligada a cerrar su negocio después de diez años de trabajo ininterrumpido porque los ingresos ya no le llegaban ni siquiera para obtener un salario base por diez horas de trabajo al día].

viernes, junio 14, 2013

Fotografía para emprender



Una cosa es ir de fotógrafo y otra aprender fotografía para lanzar tu negocio. Puede parecer lo mismo, pero no: lo primero es intrusismo y lo segundo inquietud, espíritu emprendedor, ganas de ir a más y de aprovechar todas las herramientas a tu alcance para perseguir tus objetivos.

Es lo que pretende el proyecto Miradas de mujer, una iniciativa de Fundetec que ayer se presentaba en Zamburiña Market Fashion con la participación de Montserrat Villanueva, fotógrafa y dinamizadora de miradasdemujer.com; Elena Sánchez, coach de imagen; Youlia Miltcheva, diseñadora de Una silla para ti Design; Mar Álvarez, maquilladora, personal shopper y fotógrafa; Mercedes Talavante, diseñadora de moda; e Idoia Lizeaga, diseñadora de joyas.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...